Archivo sonoro
EXPO MADRID ACTIVISMOS. INÉDITOS 2016
Un retrato de los movimientos sociales y políticos en Madrid entre 1968 y 1982. Con carteles, panfletos y fotos de la actividad de colectivos y asociaciones que se movían en la clandestinidad de la lucha contra la dictadura franquista.
Comisariado por Alberto Berzosa.
EXPO VIAJA Y NO LO ESCRIBAS. INÉDITOS 2016
Reúne a artistas cuyos planteamientos profundizan en torno a la idea de la narración como capacidad para intercambiar experiencias. Creadores que proponen relecturas subjetivas de rituales, objetos o historias que están ahí pero pueden o necesitan ser recontados.
Comisariada por Carolina Jiménez.
EXPO DESHACIENDO TEXTO. INÉDITOS 2016
Partiendo de las teorías queer, la expo busca analogías entre las disidencias sexuales y los usos o lecturas no convencionales del texto como medio. Investiga sobre los usos y desvíos del texto en las prácticas artísticas, y en las posibilidades performativas. Comisariada por Irina Mutt.
Mundo Árabe, estrategias y respuestas desde Europa
La periodista Carla Fibla, y Ana Alcalde, presidenta de Alianza por la Solidaridad, enfocan hacia eso tan grande y complejo que llamamos Mundo Árabe y al rol a jugar desde los países del Norte.
ANIMALISTA
La exposición muestra la belleza del mundo animal y la cara violenta del maltrato y el abuso. Con actividades paralelas durante un mes, el proyecto Capital Animal busca la reflexión sobre la igualdad de todos los animales, también de los humanos.
FESTIVAL PRIMERA PERSONA
Streap tease emocionales cara al público. Música, literatura, performance y humor. Con Renata Adler, James Rhodes, Ben Brooks y los creadores de Megamix.
Electrónica en Abril 2016
Nocturnidad y música bailable para un fin de semana muy electrónico. Con la primavera llega Electrónica en Abril
Vivienda, desarrollismo urbanístico y especulación. Entrevista a Julio Vinuesa.
El abuso de la construcción ha generado beneficios para unos pocos y una crisis económica para la mayoría. El ciclo de conferencias, Un nuevo paradigma para la vivienda, analiza las causas y propone vías para cambiar un modelo basado en la especulación inmobiliaria.
Siberia TV
Nacho Moreno, o Palomitas en los Ojos, participó en el Salón Canino para hablar de Siberia TV, un programa de televisión que utliliza el humor para analizar la actualidad.
Claudia Mate recorre la exposición Priority innfield
Claudia Mate habla del trabajo de Lizzie Fitch y Ryan Trecartin, de posinternet y como el medio ha revolucionado la vida y el arte.
Su visita por la exposición es parte del proyecto Chimenea.
Birgit Hein. Cine Crudo.
La cineasta alemana lleva 50 años haciendo películas que son espejos de lo que somos. Sincera, directa y punk, es una referencia en el cine experimental
Violencia contra las mujeres en Nigeria. Entrevista a Chika Oudah
Las mujeres sufren constante represión en Nigeria. Con altas tasas de violación y de violencia en el ambito pareja y con la mayoría de los agresores en libertad. A estas violencias cotidianas se suma la alta peligrosidad de las redes de trata y del grupo extremista Boko Haram.
Se presenta Generación 2017
La convocatoria es una referencia para la difusión del arte joven. Eva Fábregas, Juan Zamora, Tamara Kuselman y Enric Farrés, cuatro de los diez artistas seleccioandos el año pasado, nos hablaban de su trabajo. Pronto se inaugura la Genreación 2017.
Cine con licencia Creative Commons
Conectar el autor con su audiencia. Impulsar la creación colectiva. Compartir obras con el mayor número de espectadores. El Festival CCMAD propone 4 jornadas de reflexión sobre cultura libre y digital con conferencias y proyecciones de películas con licencia Creative Commons.
Aquí en el Alto
Play Dramaturgia propone una performance pensada para ser vista en pases individuales. La propuesta se centra en un viaje a El Alto en Bolivia y forma parte de la exposición Aquí Hay Dragones.
Cine en el barro, entrevista a José Celestino Campusano
¡Qué las cámaras estén siempre encendidas! ¡Qué capten la vida con todos sus imprevistos! José Celestino Campusano lleva más de 30 años haciendo cine. Con la productora Cine Bruto y la ONG Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires sacan adelante unas 3 películas al año
Feminicidios y derechos de las mujeres, entrevista a Jane Caputi
Cambiar las gafas para descubrir lo que antes era invisible. Y poner un nombre. Feminicidio. La palabra apareció en los años 70, se definió y se expandió gracias a mujeres como Jane caputi, y detrás de ella numerosas feministas latinoamericanas.
Taller de fotografía Verdad, ficción y falso documental, con Joan Fontcuberta
Usar la mentira para pensar sobre la realidad. Jugar con el engaño para prevenir sobre el peligro de la credulidad. Joan Fontcuberta, el fotógrafo que cuestiona el poder de la fotografía.
Exposición Aquí hay dragones. Inéditos 2015
Descubrir territorios inexplorados, lugares no cartografiados. La comisaria Neme Arranz Ruiz presenta Aquí hay dragones, uno de los 3 proyectos seleccionados para Inéditos 2015.
Exposición Appunti. Inéditos 2015
Objeto cotidiano y obra de arte, poder e identidad. Cuatro palabras clave, cinco comisarios y una exposición. Appunti es una de las propuestas seleccionadas para Inéditos 2015, el programa de la Casa Encendida dirigido a jóvenes comisarios.
Exposición S’WONDERFUL Inéditos 2015
Jugar para trasladarse a otro espacio, jugar para ser otro. La comisaria Beatriz Escudero presenta S’WONDERFUL, un proyecto seleccionado en Inéditos 2015. El juego como forma de creación. Una exposición como área de juego.
Exposición Libro de Horas, de José María Larrondo
Pintor y escultor que desde los 80 ha creado un trabajo personal, sin adscribirse a ninguna escuela. En esta entrevista nos habla sobre su visión de la pintura, sus procesos de trabajo y su experiencia como profesor en la facultad de Bellas Artes de Salamanca.
Los Balcanes 20 años después. De Srebrenica a los refugiados de Siria
Dar voz a las líderes internacionales que luchan por la paz y la justicia. La activista y feminista croata Rada Boric intervino dentro del ciclo Mujeres contra la impunidad en La Casa Encendida.
Festival Princesas y Darth Vaders 2015
Para hablar de lo que nos preocupa las mejores herramientas son el humor y el disfrute. Es la 2ª edición del Festival multidisciplinar Princesas y Darth Vaders. Arte y cultura, sociedad y género 3 días políticamente incorrectos con las voces del humor feminista.